¿Un técnico nace o se hace?
Corría el año 1991, las olimpiadas de Barcelona y la expo 92 de Sevilla estaban a la vuelta de la esquina e hicieron que el país en el que me desperté, se diera prisa por crecer, como yo , pero a trompicones, sin mucho rigor.
No recuerdo bien si fue antes o después de reparar el “gusiluz” , eso no tiene importancia ahora, lo que recuerdo que en una tarde del citado año mas bien entrada la primavera, después de haber terminado el día de colegio y pasar por el parque que estaba de camino a casa, me dispuse feliz e inocentemente a jugar con mi ordenador como cada tarde en mi cuarto , pegado a la ventana que daba al patio interior, un patio amplio, que dejaba entrar la claridad del sol y del cielo pero sin luz directa.
Y al enchufar mi ordenador un ZX Spectrum 128K +2, a la tele y después a la corriente , el led rojo que tenia que encenderse no se encendió; valla… la decepción fue grande, ¿como decirle a un niño de 7 años que se va a quedar días o quizás semanas sin poder jugar a su Spectrum 128k?, no hacía falta que me dijeran nada, sabía que me tocaba buscar un servicio técnico que sepa reparar este tipo de ordenadores ,que no todos lo hacían y convencer a mis padres de que me lo reparasen… si tenían tanto dinero para poder pagarlo claro!…
Al final me quedo sin ordenador! pensé, pero… por que no reparo yo mismo? Total si el Spectrum en aquella época costaba unas 168.000.pts!!.
Me arme de valor, miento!…, de un simple destornillador de estrella, y me dispuse a repararlo costara lo que costara. Y si no por lo menos lo veía por dentro.
Pensé : si no enciende el led es que no le llegará corriente…. total que decidí que el problema debía ser la llamada fuente de alimentación y puesto que es una fuente estará roto el “grifo” para alimentarla…. o eso pensaba yo…
Quité los 4 tornillos , después de leer la etiqueta que en letras rojas dice “¡ATENCION! No extraiga ningún tornillo. Circuitos activos en el interior.”. Bobadas!, sabia que si no tocaba nada de dentro no me pegaría un leñazo, desde enano la electricidad siempre me atrajo. Y de echo soy muy sensible a ella. En esto que abrí por fin la fuente y comprobé que había dos piezas de cristal como un tubito que si no recordaba mal eran para romperse y puede ser que estén mal, esas piezas son los típicos fusibles de cualquier circuito.
En ese momento saque uno de los dos con ayuda de un destornillador y mirándolo a simple vista se veía perfectamente que estaba cortado por el centro , ademas me percaté que en los laterales del fusible en la chapa estaba inscritos unos números y no se como pero sabia que si iba a la ferretería “La Rambla” y le decía esos números y letras al hombre me podría dar uno igual.
Y me dispuse a coger mis ahorros y a hacer cola en la puerta de la ferretería hasta que abriera, total no tenia nada mejor que hacer, no tardó mucho tiempo en abrir y ,al pedirle el fusible, me dio uno exactamente igual y lo mejor me costo si no recuerdo mal unas 30 pesetas. Encima me quedaría con algo para poder ir a uno de los muchos recreativos que había por la zona.
Llegue a mi casa y ansioso me dispuse a poner el nuevo fusible y a cerrar la fuente de alimentación, y al enchufarlo…… De nuevo el led rojo encendió y mi Spectrum volvió a nacer.
La satisfacción personal fue increíble y es algo que me enganchó desde ese momento.
Esta fuente de alimentación junto a el “Gusiluz” de una amiga, fueron las primeras cosas que reparé en mi vida con 7 años mas o menos.
Desde que nací no he parado de intentar reparar, abrir, comprender y conocer el mundo que me rodea.
PD: ¿Un técnico nace o se hace? Un técnico no se… pero yo nací para esto y me hago continua y permanentemente a esto…
Jonathan S. Técnico en Sistemas Microinformáticos – Formador Ocupacional – Maker .